Diagnóstico

Los métodos que se utilizan en el diagnóstico dependen, en parte, de si la candidiasis se limita a la boca o si se diseminó al esófago.

Si la candidosis solo afecta la boca

Para diagnosticar la candidiasis bucal, tu profesional de la salud o dentista podría hacer lo siguiente:

  • Revisar tu boca para ver si hay manchas o parches blancos.
  • Raspar un poco las áreas para analizarlas bajo un microscopio.

Si es necesario, tu profesional de atención médica te hará una prueba física y te solicitará análisis de sangre para ver si hay alguna enfermedad subyacente que pueda causar la candidiasis bucal.

Si al parecer los síntomas también vienen del esófago

Si te cuesta tragar y sientes dolor o que la comida se atora en la garganta, tu profesional de atención médica puede saber si la candidiasis se diseminó al esófago. El profesional de atención médica puede recomendarte lo siguiente:

  • Un examen endoscópico: Tu profesional de atención médica examina el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado mediante una sonda flexible iluminada que tiene una cámara en la punta, llamada endoscopio.
  • Una biopsia: Si en el examen endoscópico se detecta candidiasis u otros hallazgos inusuales, tu profesional de atención médica tomará una muestra de tejido y la enviará al laboratorio. Esto ayuda a saber qué bacteria u hongo (si los hubiera) causa los síntomas.
  • Un examen físico y otros exámenes: Si los resultados de la biopsia muestran candidiasis, podrían realizarse un examen físico y otros exámenes para saber si hay una enfermedad subyacente que podría causar la candidiasis en el esófago.

Más información

Tratamiento

El objetivo de cualquier tratamiento de la candidiasis bucal es detener el contagio rápido del hongo. Pero la mejor forma de hacerlo puede depender de la edad, la salud general y la causa de la infección. En lo posible, eliminar las causas subyacentes podrían evitar que la candidiasis vuelva a presentarse:

  • Niños y adultos saludables: El profesional de atención médica puede recomendarte un medicamento antimicótico. Estos medicamentos vienen en varias formas, como pastillas, comprimidos o un líquido para enjuagar la boca y, luego, tragar. Si estos medicamentos no funcionan, se podrían administrar otros que tengan efecto en todo el organismo.
  • Bebés y madres que dan de mamar: Si estás amamantando y tu bebé tiene candidiasis bucal, se pueden transmitir la infección el uno al otro. El profesional de atención médica puede recetar un medicamento antimicótico leve para el bebé y una crema antifúngica que se aplica en los pechos.
  • Adultos con sistema inmunitario debilitado: En general, el profesional de atención médica te recomendará medicamentos antimicóticos.

La candidiasis podría volver incluso si se trató antes si no resuelves la causa subyacente, como una dentadura postiza mal desinfectada o el uso de esteroides que se inhalan.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estilo de vida y remedios caseros

Estas sugerencias pueden ayudarte durante un brote de candidiasis oral:

  • Practica una buena higiene bucal: Cepíllate los dientes y usa hilo dental de forma frecuente. Reemplaza el cepillo de dientes con frecuencia hasta que la infección desaparezca. No compartas cepillos de dientes.
  • Desinfecta las dentaduras postizas: Pregúntale a tu dentista la mejor manera de desinfectar la dentadura postiza para evitar la reinfección.
  • Prueba con enjuagues de agua salada tibia: Disuelve aproximadamente 1/2 cucharadita (2,5 mililitros) de sal en una taza (237 mililitros) de agua tibia. Enjuaga con la solución y, luego, escúpela. No la tragues.
  • Usa protectores mamarios: Si estás amamantando y contraes una infección fúngica, usa protectores para prevenir que los hongos se diseminen a la ropa. Busca protectores que no tengan barrera plástica, ya que estos pueden hacer que la cándida prolifere. Usa un sostén limpio todos los días. Pregunta al profesional de atención médica cuál es la mejor manera de limpiar los pezones, la tetina del biberón, los chupetes y las partes desmontables del extractor de leche materna, si usas uno.

Preparación para la consulta

Probablemente empieces con una consulta al profesional de atención médica de tu familia o pediatra. Pero si tienes una afección subyacente que es parte del problema, es probable que te deriven a un especialista para el tratamiento.

A continuación, encontrarás información que ayudará a que te prepares para la cita médica.

Qué puedes hacer

Antes de la cita, prepara una lista de lo siguiente:

  • Todos los síntomas, incluidos aquellos que no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas, las plantas aromáticas u otros suplementos que tomes, y las dosis. Además, infórmale a tu profesional de atención médica si has tomado antibióticos recientemente o si tomas corticoides orales o inhalables, tales como los que se usan para tratar el asma.
  • Preguntas para hacerle al profesional de atención médica para aprovechar al máximo el tiempo de tu cita médica.

Estas son algunas preguntas que podrías hacerle al profesional de atención médica:

  • ¿Qué causó esta afección?
  • ¿Necesito alguna prueba adicional?
  • ¿Qué tratamientos existen y cuál me recomienda?
  • ¿Estos tratamientos tienen efectos secundarios?
  • ¿Existe alguna opción genérica al medicamento que me receta?
  • ¿Cómo puedo controlar esta afección con mis otros problemas médicos?
  • ¿Debo limitar mi alimentación de alguna manera?
  • ¿Cómo puedo evitar que esto vuelva a suceder?
  • ¿Me tienen que hacer análisis para detectar otras enfermedades relacionadas con la candidiasis?

No dudes en hacer cualquier otra pregunta que tengas durante la cita.

Qué esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga varias preguntas como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaste a tener los síntomas?
  • ¿Has tomado antibióticos para una infección últimamente?
  • ¿Tienes asma? De ser así, ¿usas algún inhalador de esteroides?
  • ¿Tienes alguna enfermedad de larga duración?
  • ¿Tienes otros nuevos síntomas de enfermedad?

Prepárate para responder preguntas, así, ahorrarás tiempo y podrás dedicarlo a revisar los puntos en los que quieras concentrarte.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

April 13, 2025
  1. Candidiasis. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/candidiasis/about/index.html. Accessed Oct. 25, 2024.
  2. Vazquez J. Overview of Candida infections. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 25, 2024.
  3. Kauffman CA. Clinical manifestations and diagnosis of candidemia and invasive candidiasis in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 25, 2024.
  4. Kauffman CA. Esophageal candidiasis in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 25, 2024.
  5. Candida infection. The Oral Cancer Foundation. https://oralcancerfoundation.org/complications/candida/. Accessed Oct. 25, 2024.
  6. Candidiasis (mucocutaneous). HIV.gov. https://clinicalinfo.hiv.gov/en/guidelines/hiv-clinical-guidelines-adult-and-adolescent-opportunistic-infections/candidiasis. Accessed Oct. 25, 2024.
  7. Thrush. American Dental Association. https://www.mouthhealthy.org/all-topics-a-z/thrush. Accessed Oct. 25, 2024.
  8. Candidiasis (mucocutaneous). Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/dermatologic-disorders/fungal-skin-infections/candidiasis-mucocutaneous. Accessed Oct. 25, 2024.
  9. Kellerman RD, et al. Diseases of the mouth. In: Conn's Current Therapy 2024. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 25, 2024.
  10. Thrush and breastfeeding. La Leche League GB. https://www.laleche.org.uk/thrush/. Accessed Oct. 25, 2024.
  11. Wilkinson JM (expert opinion). Mayo Clinic. Nov. 11, 2024.