¿La quimioterapia puede aumentar el riesgo de sufrir problemas cardíacos?

Respuesta de Joerg Herrmann, M.D.

Sí. Algunos medicamentos para quimioterapia pueden aumentar el riesgo de afecciones cardíacas. Estas afecciones también pueden suceder con otros tratamientos contra el cáncer. Estos tratamientos incluyen los medicamentos para terapia dirigida, tratamientos de inmunoterapia y radioterapia.

Algunos ejemplos de afecciones por tratamiento contra el cáncer que pueden afectar al corazón incluyen lo siguiente:

  • Cambios en la funcionalidad del músculo cardíaco (miocardiopatía).
  • Hinchazón e irritación del músculo cardíaco, que se conoce como miocarditis.
  • Hinchazón e irritación de la capa de tejido que rodea al corazón (pericarditis).
  • Acumulación de líquido alrededor del corazón (derrame pericárdico).
  • Cambios en las válvulas cardíacas.
  • Cambios en los latidos del corazón (arritmias).
  • La afección de un vaso que sucede cuando los vasos sanguíneos frenan y reducen el flujo de la sangre (vasoespasmo).
  • Estrechamiento de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón (enfermedad de las arterias coronarias).
  • Ataque cardíaco.
  • Hipertensión arterial.
  • Coágulos sanguíneos.

Tu riesgo de sufrir complicaciones cardíacas durante o después de un tratamiento contra el cáncer depende de muchos factores. Depende de lo saludable que estén tu corazón y tus vasos sanguíneos. También del tratamiento que recibas. Algunos medicamentos tienen mayor riesgo de complicaciones cardíacas en general o si se administran en dosis más elevadas. Es probable que las personas que tienen afecciones cardíacas corran mayores riesgos.

Antes de comenzar un tratamiento contra el cáncer, un miembro del equipo de atención médica te preguntará sobre cualquier antecedente de enfermedades cardíacas o vasculares. Es probable que se examine tu función cardíaca, en especial si el tratamiento contra el cáncer puede afectar tu corazón. Si tienes una afección cardíaca preexistente, quizás necesites un tratamiento o un medicamento diferente.

Durante el tratamiento contra el cáncer puedes necesitar un control cardíaco ocasional. Esto puede incluir análisis de sangre y controlar tu presión arterial y ritmo cardíaco. Además, puede incluir un electrocardiograma o una ecografía cardíaca. La frecuencia de los controles depende del tipo de tratamiento que recibas. El control también podría continuar después del tratamiento.

En algunos centros médicos, incluido Mayo Clinic, los médicos especialistas en corazón y en cáncer trabajan en conjunto para atender a personas que pueden estar en riesgo de tener complicaciones cardíacas antes de un tratamiento contra el cáncer, durante este o después. A los médicos especialistas en corazón se los denomina cardiólogos y a los especialistas en cáncer, oncólogos. Es por esto que este campo de la medicina en ocasiones se llama cardio-oncología.

With

Joerg Herrmann, M.D.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

March 07, 2025 See more Expert Answers

Ver también

  1. Comidas saludables
  2. Adenocarcinoma: How this type of cancer affects prognosis
  3. Terapia coadyuvante contra el cáncer
  4. Tratamientos alternativos para el cáncer: 11 opciones que pueden considerarse
  5. Células atípicas: ¿son cáncer?
  6. Terapia biológica para el tratamiento del cáncer
  7. Procedimientos de biopsia
  8. Conceptos básicos de la sangre
  9. Trasplante de médula ósea
  10. Gammagrafía ósea
  11. Cáncer
  12. Cancer
  13. Análisis de sangre oncológicos
  14. Mitos sobre las causas del cáncer
  15. Infographic: Cancer Clinical Trials Offer Many Benefits
  16. Diagnóstico de cáncer: 11 consejos para afrontarlo
  17. Fatiga relacionada con el cáncer
  18. Dolor a causa del cáncer: el alivio es posible
  19. Estrategias para la prevención del cáncer
  20. Riesgo de cáncer: qué significan los números
  21. Cirugía contra el cáncer
  22. Tasa de supervivencia del cáncer
  23. Supervivientes de cáncer: Cuida tu cuerpo después del tratamiento
  24. Sobrevivientes del cáncer: efectos tardíos del tratamiento oncológico
  25. Sobrevivientes del cáncer: Control de las emociones después del tratamiento oncológico
  26. Programa para sobrevivientes de cáncer
  27. Tratamiento oncológico
  28. Mitos sobre los tratamientos oncológicos
  29. Fatiga relacionada con el cáncer
  30. Dolor relacionado con el cáncer.
  31. Debilidad relacionada con el cáncer
  32. Terapia de células T con receptor de antígeno quimérico
  33. Quimio concentrada
  34. Quimioembolización
  35. Quimioterapia
  36. Quimioterapia y caída del cabello: qué esperar durante el tratamiento
  37. La quimioterapia y el sexo: ¿está bien tener relaciones sexuales durante el tratamiento?
  38. Náuseas y vómitos durante la quimioterapia: la prevención es la mejor defensa
  39. Hemograma completo
  40. Tos
  41. Exploración por tomografía computarizada
  42. Curcumina: ¿puede disminuir el desarrollo del cáncer?
  43. Diarrea relacionada con el cáncer
  44. Disfagia
  45. Comer durante el tratamiento oncológico: consejos para hacer que las comidas tengan mejor sabor
  46. Cansancio
  47. Preservación de la fecundidad
  48. Cáncer de corazón: ¿existe?
  49. Vitamina C en dosis altas: ¿mata las células cancerosas?
  50. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  51. Perfusión hipertérmica aislada de extremidad
  52. Inmunoterapia
  53. Infographic: CAR-T Cell Therapy
  54. Radioterapia de intensidad modulada
  55. Quimioterapia intratecal
  56. Infusión aislada de extremidades
  57. Dolor articular
  58. Laringitis
  59. Recuento bajo de células sanguíneas
  60. Enjuague bucal mágico
  61. Marihuana medicinal
  62. Ablación por microondas para tratar el cáncer
  63. Ejercicios de conciencia plena
  64. Cirugía oncológica mínimamente invasiva
  65. Medicamentos de anticuerpo monoclonal
  66. Mort Crim y el cáncer
  67. Llagas en la boca provocadas por el tratamiento oncológico: cómo afrontarlas
  68. Resonancia magnética
  69. Dolor muscular
  70. Biopsia con aguja
  71. Sudoraciones nocturnas
  72. ¿Falta de apetito? Cómo obtener nutrición durante el tratamiento oncológico
  73. Cuidados paliativos
  74. PALS (Pets Are Loving Support, "las mascotas son un apoyo cariñoso")
  75. Exenteración pélvica
  76. Tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética
  77. Medicina de precisión contra el cáncer
  78. Terapia con rayo de protones
  79. Terapia de protones
  80. Radioterapia
  81. Terapia de perfusión regional
  82. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  83. La imagen de uno mismo durante el cáncer
  84. Mapeo de los ganglios linfáticos centinela
  85. Dificultad para respirar
  86. Trasplante de médula ósea de hermanas
  87. Consejos para dormir
  88. Cáncer de células pequeñas, cáncer de células grandes: qué significa esto
  89. Células madre: qué son y qué hacen
  90. Radiocirugía estereotáctica
  91. Biopsia quirúrgica
  92. Terapia con medicamentos dirigidos
  93. Tumor en comparación con quiste: ¿Cuál es la diferencia?
  94. Terapia con linfocitos infiltrantes de tumores
  95. Inyección de TVEC (Talimogene laherparepvec)
  96. Ecografía
  97. Pérdida de peso sin causa aparente
  98. Trasplante de células madre
  99. cómo se disemina el cáncer
  100. Resonancia magnética
  101. Colocación de catéter central de inserción periférica (PICC)
  102. Cuando el cáncer regresa: cómo afrontar la recurrencia del cáncer
  103. Escisión local amplia de piel
  104. Radiografía