Descripción general
La colitis ulcerativa es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal que causa inflamación y llagas o úlceras en una parte del sistema digestivo. La colitis ulcerativa afecta el recubrimiento más profundo del intestino grueso, también denominado colon, y el recto. Por lo general, los síntomas aparecen con el paso del tiempo, no súbitamente.
La colitis ulcerativa puede debilitar el cuerpo y, a veces, puede llevar a complicaciones que ponen en riesgo la vida. Aunque no existe una cura conocida, el tratamiento puede reducir en gran medida los signos y los síntomas de la enfermedad. También puede contribuir a una remisión de larga duración.
Síntomas
Los síntomas de la colitis ulcerativa pueden variar, según la gravedad de la inflamación y el lugar donde se produzca. Los síntomas pueden incluir los siguientes:
- Diarrea, a menudo con sangre o pus.
- Sangrado rectal (presencia de una pequeña cantidad de sangre en las heces).
- Dolor abdominal y calambres.
- Dolor en el recto.
- Necesidad urgente de defecar.
- Incapacidad para defecar, a pesar de la urgencia.
- Pérdida de peso.
- Fatiga.
- Fiebre.
- En el caso de los niños, retraso en el crecimiento.
Alrededor de la mitad de las personas que tienen colitis ulcerativa tienen síntomas leves a moderados. La evolución de la colitis ulcerativa puede variar y algunas personas pueden tener largos períodos de remisión.
Tipos
Los profesionales de atención médica suelen clasificar la colitis ulcerativa según su ubicación. Estos son algunos tipos de colitis ulcerativa:
- Proctitis ulcerosa. La inflamación se limita a la zona más cercana al ano (recto). Es posible que el sangrado rectal que a veces ocurre cuando hay dificultad para la deposición sea el único signo de la enfermedad.
- Colitis del lado izquierdo. La inflamación se prolonga desde el recto hasta el colon sigmoides y el descendente. La proctosigmoiditis es un tipo de colitis del lado izquierdo. La inflamación afecta al recto y al colon sigmoides (extremo inferior del colon). Algunos síntomas pueden ser diarrea con sangre, dolor y calambres abdominales, y la imposibilidad de defecar a pesar de tener necesidad de hacerlo (tenesmo).
- Colitis total. También conocida como pancolitis. Este tipo suele afectar a todo el colon y causa crisis de diarrea con sangre, las cuales pueden ser graves, dolor y calambres abdominales, fatiga y una pérdida importante de peso.
Cuándo debes consultar a un médico
Consulta a un profesional de atención médica si experimentas algún cambio persistente en tus hábitos intestinales o si tienes alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor abdominal.
- Sangre en las heces.
- Diarrea constante que no responde a medicamentos de venta libre.
- Diarrea que interrumpe el sueño.
- Fiebre sin causa aparente durante más de uno o dos días.
Si bien la colitis ulcerativa no suele ser fatal, es una enfermedad grave que, en algunos casos, puede tener complicaciones potencialmente mortales.
Causas
Aún se desconoce la causa exacta de la colitis ulcerativa. Anteriormente, se sospechaba que la dieta y el estrés eran la causa. Sin embargo, en la actualidad los profesionales de atención médica saben que estos factores pueden agravar los síntomas, pero no causan la colitis ulcerativa. Las posibles causas incluyen lo siguiente:
- Un problema del sistema inmunitario. Una posible causa es el mal funcionamiento del sistema inmunitario. Cuando el sistema inmunitario intenta combatir una bacteria o un virus invasor, se produce una respuesta inmunitaria inusual que hace que el sistema inmunitario también ataque las células del sistema digestivo.
- Características genéticas. Varios marcadores genéticos se asociaron con la colitis ulcerativa. El factor hereditario también parece incidir, ya que la afección es más frecuente en personas con antecedentes familiares de esta enfermedad.
Factores de riesgo
La colitis ulcerativa afecta casi a la misma cantidad de mujeres que de hombres. Los factores de riesgo pueden ser los siguientes:
- Edad. La colitis ulcerativa generalmente empieza antes de los 30 años. Pero puede ocurrir a cualquier edad y es posible que algunas personas no desarrollen la enfermedad hasta después de los 60 años.
- Raza o grupo étnico. Si bien las personas de piel blanca corren el riesgo más alto para esta enfermedad, la colitis ulcerativa puede presentarse en cualquier raza. Si eres de descendencia judía asquenazí, el riesgo es incluso mayor.
- Antecedentes familiares. Si algún familiar cercano, como un padre o una madre, un hermano o un hijo, tiene esta enfermedad, corres un mayor riesgo de contraerla.
Complicaciones
Entre las posibles complicaciones de la colitis ulcerativa se pueden mencionar las siguientes:
- Sangrado intenso.
- Un orificio en el colon, conocido como colon perforado.
- Deshidratación grave.
- Pérdida de glóbulos rojos, conocida como anemia.
- Disminución de la masa ósea, denominada osteoporosis.
- Inflamación en la piel, las articulaciones y los ojos.
- Aumento del riesgo de cáncer de colon.
- Hinchazón rápida del colon (denominado megacolon tóxico).
- Aumento del riesgo de formación de coágulos de sangre en las venas y las arterias.
- Retraso en el crecimiento y en el desarrollo en los niños.