Descripción general

La estenosis de la válvula aórtica es un tipo de enfermedad de las válvulas cardíacas, también llamada enfermedad cardíaca. La válvula aórtica se encuentra entre la cavidad inferior izquierda del corazón y la aorta, que es la arteria principal del cuerpo. En la estenosis de la válvula aórtica, la válvula se estrecha y no se abre por completo. Esto reduce o bloquea el flujo sanguíneo del corazón a la aorta y al resto del cuerpo.

El tratamiento de la estenosis aórtica depende de la gravedad de la afección. El tratamiento puede incluir una cirugía para reparar o reemplazar la válvula. Si no se trata, la estenosis de la válvula aórtica grave puede causar complicaciones y poner en riesgo la vida.

Síntomas

La estenosis de la válvula aórtica puede ser de leve a grave. Por lo general, los síntomas se producen cuando la válvula está muy reducida. Algunas personas con estenosis de la válvula aórtica no presentan síntomas durante muchos años.

Los síntomas de la estenosis de la válvula aórtica pueden incluir los siguientes:

  • Dolor u opresión en el pecho al hacer esfuerzo físico.
  • Sensación de desmayo o mareo, o desmayo al hacer esfuerzo físico.
  • Falta de aire, en especial durante una actividad.
  • Fatiga, sobre todo durante los momentos de mayor actividad.
  • Latidos del corazón rápidos y temblorosos.

Los niños con estenosis de la válvula aórtica pueden tener otros síntomas, como:

  • No comer lo suficiente.
  • No aumentar lo suficiente de peso.

La estenosis de la válvula aórtica puede llevar a la insuficiencia cardíaca. Los síntomas de la insuficiencia cardíaca incluyen cansancio extremo, falta de aire e inflamación en tobillos y pies.

Cuándo consultar al médico

Si tienes latidos cardíacos irregulares u otros síntomas de estenosis de la válvula aórtica, pide una cita con un profesional de atención médica.

Causas

Para comprender las causas de la estenosis de la válvula aórtica, puede resultar útil conocer el funcionamiento habitual del corazón y de las válvulas cardíacas.

El corazón tiene cuatro válvulas que mantienen el flujo de sangre en la dirección correcta:

  • Válvula aórtica.
  • Válvula mitral.
  • Válvula tricúspide.
  • Válvula pulmonar.

Cada válvula tiene aletas, también llamadas cúspides, que se abren y se cierran una vez durante cada latido cardíaco. En ocasiones, las válvulas no se abren o no se cierran adecuadamente. Si una válvula no se cierra o no se abre por completo, el flujo de sangre disminuye o se bloquea.

En la estenosis de la válvula aórtica, la válvula ubicada entre la cavidad inferior izquierda del corazón, llamada ventrículo izquierdo, y la arteria principal del cuerpo, llamada aorta, no funciona correctamente. Este estrechamiento se denomina estenosis.

Cuando la abertura de la válvula aórtica se estrecha, el corazón debe trabajar más para bombear suficiente sangre hacia el cuerpo. Este esfuerzo adicional puede hacer que la cavidad inferior izquierda del corazón se engrose. Con el tiempo, el corazón se puede debilitar.

Las causas de la estenosis de la válvula aórtica son las siguientes:

  • Afección cardíaca presente al nacer, conocida como defecto cardíaco congénito. Algunos niños nacen con una válvula aórtica que tiene solo dos cúspides, en lugar de las tres habituales. Si hay solo dos cúspides, se denomina válvula aórtica bicúspide. Con poca frecuencia, una válvula aórtica puede tener una cúspide o cuatro.
  • Acumulación de calcio en la válvula, llamada calcificación de la válvula aórtica. El calcio es un mineral que está presente en la sangre. Mientras la sangre pasa sobre la válvula aórtica, se puede acumular calcio en ella. Es posible que estos depósitos de calcio nunca causen problemas. En general, la estenosis valvular aórtica relacionada con la edad avanzada y con la acumulación de calcio no causa síntomas hasta los 70 u 80 años. Pero en algunas personas, en especial en aquellas que presentaron cambios en la válvula aórtica al nacer, los depósitos de calcio pueden hacer que la válvula se estreche a una edad más temprana.
  • Fiebre reumática. Esta complicación de la amigdalitis estreptocócica sin tratar puede dañar las válvulas cardíacas. Puede causar la formación de tejido cicatricial en la válvula aórtica. Este tejido cicatricial puede estrechar la abertura de la válvula aórtica. También puede formar una superficie rugosa donde se acumulen los depósitos de calcio.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo para la estenosis de la válvula aórtica se incluyen los siguientes:

  • Edad avanzada.
  • Algunas afecciones cardíacas presentes al nacer se conocen como defectos cardíacos congénitos. Un ejemplo de ellas es la válvula aórtica bicúspide.
  • Enfermedad renal crónica.
  • Factores de riesgo para enfermedades cardíacas, como diabetes, niveles altos de colesterol y presión arterial alta.
  • Infecciones que pueden afectar el corazón, como fiebre reumática y endocarditis infecciosa.
  • Radioterapia en el pecho.

Complicaciones

Estas son las posibles complicaciones de una estenosis de la válvula aórtica:

  • Insuficiencia cardíaca.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Coágulos sanguíneos.
  • Sangrado.
  • Arritmias, que son ritmos cardíacos irregulares.
  • Infecciones que afectan el corazón, como la endocarditis.

Prevención

Algunas maneras de prevenir la estenosis de la válvula aórtica incluyen las siguientes:

  • Acudir a un control médico en caso de tener dolor de garganta. La faringitis por estreptococos no tratada puede derivar en fiebre reumática, y esta puede dañar las válvulas cardíacas. En general, la faringitis estreptocócica se trata fácilmente con antibióticos. La fiebre reumática es más común en los niños y los adultos jóvenes.
  • Mantén el corazón sano. Habla con el equipo de atención médica sobre tus factores de riesgo para enfermedades cardíacas. Pregunta de qué manera puedes prevenirlos y manejarlos. Los factores de riesgo como la presión arterial alta, la obesidad y el colesterol alto pueden relacionarse con la estenosis de la válvula aórtica.
  • Cuídate los dientes y las encías. Puede haber una relación entre la infección de las encías, llamada gingivitis, y la infección del corazón, conocida como endocarditis. La endocarditis es un factor de riesgo para la estenosis de la válvula aórtica.